Aumentan un 42% las violaciones en la Región de Murcia durante este año

Aumentan un 42% las violaciones en la Región de Murcia durante este año

Alerta en la Región de Murcia por un repunte en la criminalidad contra la libertad sexual registrado durante el primer trimestre del año. Según el último informe elaborado por el Ministerio del Interior, respecto a los meses de enero a marzo, la Comunidad ha experimentado un aumento del 41,2 por ciento en las agresiones sexuales con penetración, es decir, las violaciones, lo que la sitúa como la tercera comunidad en la que más han aumentado este tipo de denuncias. En concreto, durante el primer trimestre se han notificado 24 delitos, frente a los 17 del mismo periodo del año anterior. Una cifra alarmante que contrasta con el descenso del 0,3 por ciento notificado en el balance total de criminalidad, donde se han contabilizado 18.070 infracciones penales en la Región durante ese periodo, frente a los 18.124 de 2023.

Tras conocer los datos , la diputada regional del PP, Maruja Pelegrín, aseguró que esta situación es consecuencia directa de la desprotección a la que el Gobierno de Pedro Sánchez somete a las mujeres», al tiempo que añadió que «quienes presumen de ser el Gobierno más feminista de la historia han dado los mayores pasos atrás en la defensa de los derechos de la mujer», como la ley del ‘Solo sí es sí’, «que ha reducido las penas o sacado a la calle a más de 1.200 violadores y agresores sexuales».

Por ese motivo, Pelegrín exigió al Gobierno socialista «que refuerce la protección», y pidió a la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, «menos propaganda ideológica basada en fomentar la polarización y la división y más medidas reales para defender y proteger a las mujeres».

Otro de los aspectos que llama la atención en el informe trimestral del Ministerio del Interior es el aumento de los delitos de cibercriminalidad. De enero a marzo, se notificaron 3.479 infracciones penales relacionadas con este ámbito, ocurridas en la red o a través de ella, lo que supone un aumento del 14,7% con respecto a 2023, cuando se notificaron 3.034 delitos.

El informe detalla que, más concretamente, se cometieron un total de 2.996 estafas informáticas, un 14,4% más respecto al año anterior, con 2.619 infracciones. Mientras tanto, en lo relativo a otros ciberdelitos, la cifra total este primer trimestre se sitúa en las 483 infracciones, un 16,4% más, superando así los 415 de 2023.

Más datos que se desprenden del informe es el aumento de los homicidios dolosos y asesinatos consumados, en los que se ha registrado en lo que va de año dos asesinatos, frente a uno ocurrido en 2023. Por su parte, los intentos de asesinato crecieron un 20%, pasando de 15 a 18. Lo mismo ocurre en lo relativo a los secuestros, ya que este 2024 se registró un secuestro, y en 2023 ninguno.

Cae el tráfico de drogas

En el lado contrario, respecto al descenso de la criminalidad, se ha registrado una caída en lo relativo a los delitos de tráfico de drogas. Mientras que en 2023 se detectaron 143 infracciones de este tipo, en lo que va de año la cifra es de 132, un 7,7% menos.

En las sustracciones de vehículos la cifra se redujo un 8,9%, al pasar de los 235 a los 214 en el primer trimestre. Por su parte, los hurtos también cayeron un 6,9%, pasando de 4.225 a 3.933 delitos.