Descubrimiento histórico: encuentran una cueva submarina tan profunda que no saben dónde está el fondo

Descubrimiento histórico: encuentran una cueva submarina tan profunda que no saben dónde está el fondo

A lo largo y ancho del planeta Tierra, podemos encontrar una gran cantidad de fenómenos geológicos que dan belleza a la naturaleza terrestre. Algunas maravillas destacan como los volcanes, los bosques o selvas profundas, pero también fenómenos producidos en mares y océanos. Como los grandes agujeros, sumideros submarinos de tamaños colosales que incluso no se encuentra el fondo ni la medida exacta. Recientemente, una investigación ha encontrado el Agujero Azul de Taam Ja’, en México, y los expertos quedan maravillados ante tal profundidad, que no se conoce todavía.

El hallazgo fue bautizado como Agujero Azul de Taam Ja’ ya que significa “agua profunda”. Se encuentra en la Bahía de Chetumal frente a la costa sureste de la Península de Yucatán, y a día de hoy es el sumidero submarino más profundo conocido en el mundo. Está situado en el océano Atlántico, concretamente en el mar Caribe.

Se estima que sería como mínimo 146 metros más profundo que la última medición que se llevó a cabo tras el descubrimiento del agujero azul. Es decir, tendría una longitud de más de 420 metros bajo el nivel del mar, sin saber la cifra exacta.

Las agujeros azules suelen encontrarse entre arrecifes de coral o plataformas continentales, y se caracterizan por un color azul intenso fruto de la profundidad del agua y la poca luz que penetra en las profundidades. Además, también destacan por su forma circular o éliptica, que hace el contraste en el medio del mar y su tono natural.

Son cavernas verticales llenas de agua que se encuentran en zonas costeras, donde el lecho de roca está hecho de material soluble como puede ser la piedra caliza o el yeso. Estas zonas constan de puntos críticos para la biodiversidad y permiten a los investigadores estudiar la biología y salud de los océanos.

Las formas por las que se pueden formar los agujeros azules son variadas. Uno de los procesos más comunes es a través de la erosión causada por el aumento del nivel del mar durante las glaciaciones. También pueden ser el resultado de la disolución del carbonato de calcio en la roca caliza por la acción del agua de mar.

Los científicos no saben cuántos agujeros azules podrían existir en las profundidades del mar, aunque hasta la fecha, se han descubierto veinte. Uno de los conocidos es Dragon Hole, el agujero azul d Sansha Yongle Blue Hole y que se encuentra en el Mar de China Meridional, y el cual tiene 301 metros de profundidad.

Hasta este hallazgo, el punto más profundo conocido en la Tierra se llama Abismo de Challenger en la Fosa de las Marianas, que tiene alrededor de 11.000 metros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *