El Campeonato del Mundo de J/70 de Palma ya ha alcanzado el tope de inscritos

El Campeonato del Mundo de J/70 de Palma ya ha alcanzado el tope de inscritos

Restan poco más de dos semanas para cerrar el plazo de inscripción del Campeonato del Mundo de J/70 en Palma de Mallorca. El 1 de junio es la fecha tope y la lista de inscritos no sólo ha alcanzado ya la cifra máxima establecida por el comité organizador, que son 99 equipos, sino que además se ha creado una lista de espera que ronda los 30. De esta forma, entre los próximos 13 y 22 de septiembre, el Real Club Náutico de Palma recogerá el testigo del St. Petersburg Yacht Club en Florida, sede del Mundial de 2023, que contó con 83 unidades y en donde el barco británico “Brutus III” de Tom Mallindine and Charlie Thompson venció con autoridad y defenderá su cetro de campeón mundial en aguas de la bahía de Palma ante 98 rivales.

Las principales flotas del mundo se darán cita en Palma, siendo la delegación norteamericana con 15 equipos la más numerosa, seguida de la española con 12 unidades, y la italiana y brasileña con siete barcos, hasta un total de 27 países.

La flota española tendrá mucho potencial con equipos ya muy experimentados-las primeras unidades llegaron a España en 2014- como son los barcos vigueses “Abril verde” y “Abril rojo” de Luis y Jorge Pérez Canal respectivamente, o el “Marnatura” de Enrique Freire y patroneado por Luis Bugallo. Por Canarias se presenta el “Hang Ten-Hnos Berga” de Jorge Martínez Doreste y el “Monjo” de Luis Martínez Doreste. Los barcos de la ciudad condal serán el “Tenaz” de Pablo Garriga y el “Noticia” de Luis Martín de Cabiedes. Por parte de Santander estará el barco de José María, “Pichu”, Torcida y por Denia el “Let it be” de Marcelo Baltzer. Como locales de Palma estarán tres unidades: el “Balearia” de María Bover, el “Nautia.net” de Miguel Coll y el “Patakín” de Luis Albert, con el medallista olímpico Joan Cardona entre sus filas, único representante español en el pasado Mundial de Florida.

Otra flota habitual de la bahía de Palma es la argentina y para este Mundial se presentan con cuatro unidades. Entre sus barcos destaca un nombre habitual en las regatas del RCN de Palma: Guillermo Parada con el “Nildo”.

Al margen del defensor del título, el “Brutus III” de Charles Thompson, cabe destacar a otros siete barcos con altas posibilidades de ocupar el podio del Mundial: los norteamericanos “Catapult” de Joel Ronning, el “Dark Energy” de Laura Grondin, el “Rowdy” de Richard Witzel, el “Savasana” de Brian Keane, el monegasco “GSpot” de Giangiacomo Serena di Lapigio y los italianos “Notaro” de Luca Domenici y “Petit Terrible-Adria Ferris” de Claudia Rossi.

Enorme desafío logístico

El reto logístico es mayúsculo. Recibir una flota de un centenar equipos en el Real Club Náutico de Palma, por vía terrestre, es un desafío añadido para el club. Cada equipo desplaza como mínimo un vehículo taller/almacén, un remolque y el propio barco de competición. Todo ello obliga ya no solo a amoldar los pantalanes para una flota de 99 barcos, más las neumáticas de apoyo, del jurado directo en el campo de regatas, de comité de regatas y para la prensa: cámaras, fotógrafos, redactores y redes sociales, sino también de la superficie en tierra para las mediciones de las velas, aparcamientos para los vehículos de cada equipo y una zona de almacenaje para los remolques de transporte de los barcos. Un reto monumental al que responderá el Real Club Náutico de Palma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *