El significado de las cadenas de la Catedral más grande del mundo

El significado de las cadenas de la Catedral más grande del mundo

La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y la catedral católica más grande del mundo. ¿Por qué está rodeada de cadenas de granito, mármol y piedra?

En torno a la Catedral de Sevilla hay un total de 157 cadenas que históricamente representan el límite de la jurisdicción civil. En pleno siglo XVI, los ciudadanos que cruzaban las cadenas podían acogerse al derecho de asilo, lo que se conocía como “retraimiento” en función del crimen del que se acusaba. En casos muy graves, las cadenas no evitaban la condena.

Las columnas más antiguas alrededor de la Catedral proceden de Itálica. El resto se desconoce el origen. Un centenar son pareadas. Al resto se las llama “solitarias”. Unas tienen eslabones con forma redonda y otra con forma cuadrada.

En el siglo XVI existían diferentes órganos de justicia. La ordinaria pasaba por la más dura. La militar se reserva aún hoy día a los soldados. Los curas responden ante la autoridad eclesiástica. El “derecho de asilo” permitía a los ciudadanos refugiarse y que los alguaciles no detuvieran a los que traspasaban las cadenas.

En el año 1565 se colocaron las cadenas de la Catedral para delimitar los límites de cada jurisdicción. Al mismo tiempo, evitaban que los mercaderes entraran en el templo con los carros y los caballos en los días de lluvia para refugiarse.