¿Es autónomo? Estos son los seguros que podrá deducirse en la declaración de la Renta

¿Es autónomo? Estos son los seguros que podrá deducirse en la declaración de la Renta

La campaña de la Renta es la cita con la Agencia Tributaria que se repite año tras año y en la que millones de contribuyentes deberán presentar sus declaraciones del IRPF y Patrimonio para saldar sus cuentas a Hacienda. A pesar de que no todos los españoles están obligados a presentar la declaración de la Renta, este año los trabajadores autónomos sí que deberán hacerlo.

“A partir del 1 de enero de 2023, todas las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas incluidas en este régimen especial cotizarán en función de los rendimientos anuales obtenidos en el ejercicio de sus actividades económicas, empresariales o profesionales”, explican desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).

Con la campaña en marcha hasta el próximo 1 de julio, estos trabajadores deberán saber si alguno de los seguros que tengan contratados son deducibles en su declaración. Por ello, desde el blog de CaixaBank repasan cuáles son las deducciones existentes.

Seguro de responsabilidad civil profesional

Estas pólizas sirven para proteger al trabajador por cuenta propia frente a posibles incidencias con terceros y suelen utilizarlas los profesionales de la construcción, abogados, médicos y otros abiertos al público.

A pesar de que no es un seguro obligatorio para todas las profesiones, la entidad financiera explica que es “muy recomendable” en muchas de ellas. Además, en la declaración de la Renta, la deducción aplicable será del 100%, siempre y cuando las coberturas se destinen a las eventualidades que puedan surgir en el desarrollo de la actividad económica.

Seguro de salud

Las pólizas médicas también son deducibles a la hora de presentar la declaración de la Renta, por tanto, podrán deducirse el importe que pagan por su seguro, el de su cónyuge y el de sus hijos menores de 25 años. Como máximo, el seguro de salud desgrava 500 euros al año por persona, límite que aumenta hasta los 1.500 euros anuales en el caso de personas con discapacidad.

Seguro de vehículo

“La condición indispensable para que estos seguros sean deducibles es que el vehículo sea utilizado en su 100% para la actividad profesional del autónomo”, asevera el banco. Por tanto, si el coche también se utiliza para la vida personal, el seguro no podrá ser deducible en la declaración de la Renta.

Seguro de la oficina, comercio o taller

También podrán deducirse en el IRPF algunos gastos relacionados con el lugar en el que el autónomo desempeña su actividad como los seguros de las oficinas, los comercios, los locales de hostelería o las clínicas, entre otros inmuebles similares.

Las primas de este tipo de pólizas se pueden deducir en su totalidad en la declaración de la Renta, siempre y cuando estos seguros estén relacionados de forma directa con la actividad profesional del autónomo.

Aquellos que trabajen en casa, no podrán deducirse el 100% de los seguros de hogar. La entidad financiera sostiene que “Hacienda solo permitirá deducir este gasto cuando el autónomo trabaje en su casa. Además, solamente se podrá deducir un porcentaje de la prima, que será el mismo en el que resulte afectada la vivienda por la actividad laboral. Es decir, el correspondiente a la parte de la vivienda en la que desarrolle su actividad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *