España recibió 28,7 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta abril, un 13,6% más que en 2023

España recibió 28,7 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta abril, un 13,6% más que en 2023

España continúa anotando buenos registros como destino de viajeros procedentes de vuelos internacionales. Así, fueron 28,7 millones los pasajeros aéreos internacionales que aterrizaron en suelo español durante los primeros cuatro meses de este año. Estas cifras reflejan un aumento del 13,6% si lo comparamos con ese periodo de 2023, tal y como se extrae de los datos publicados hoy por Turespaña, donde resalta, además, el buen comportamiento de mercados lejanos como Canadá y China, que experimentaron un crecimiento por encima del 90% en el mes de abril.

En en mismo mes de abril, se puede observar que continuó la buena tendencia marcada ya a comienzo de año, experimentando un significativo incremento de pasajeros aéreos internacionales, en concreto del 8,8% interanual, hasta alcanzar la cifra de 8,9 millones. De estos casi 9 millones, el 57,5% provenía de la Unión Europea, con un ascenso del 8,5%, frente al 42,5% restante procedente del resto del mundo, lo que refleja una subida del 9,1%.

Ante estos datos, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, valora este crecimiento sostenido de pasajeros en el primer cuatrimestre de manera positiva, en consonancia con otros buenos datos del sector como el gasto turístico o el empleo, «lo que en conjunto ofrece una radiografía dulce del turismo en estos primeros meses del año, un éxito que lejos de acomodarnos nos espolea para seguir trabajando por un mejor turismo».

Igualmente, Hereu ha querido resaltar el «enérgico» despegue de algunos de los mercados lejanos más importantes para España, «lo que implica que España sigue posicionándose como un destino turístico de referencia para prácticamente cualquier región del mundo», ha dicho.

Destacan Canadá y China

La tendencia alcista registrada durante los primeros meses del año se mantuvo también en abril, mes en el que aumentó el número de pasajeros aéreos desde los principales países emisores respecto a 2023. Como decíamos antes, durante dicho mes destacaron especialmente mercados de largo radio como Canadá y China, registrando valores superiores al 90%.

Posición relevante también para Reino Unido, el cual, con una representación de 1,9 millones de pasajeros internacionales, generó el 21,4% del total del flujo de llegadas a España en abril. Estos datos suponen un avance interanual del 5,3%. Por su parte, Canarias fue el destino más elegido por los viajeros procedentes de dicho país, situándose como el mayor receptor de llegadas, abarcando el 26,7% del total de pasajeros de origen británico. Además, los datos indican que el 84,2% de los pasajeros británicos optaron por una compañía de bajo coste para viajar, siendo también Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, con una representación del 28,4% del total.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania alcanzó en abril la cifra de 1,2 millones (13,8% del total), con una subida del 4% respecto al mismo mes del año anterior. Los viajeros procedentes del país germano se dirigieron principalmente a Baleares (un 36,5%) y a Canarias (319,2% de los pasajeros). Asimismo, tal y como suele ocurrir en en este mercado, el 43,5% de los pasajeros alemanes viajaron en aerolíneas tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (16,4% del total).

Si ponemos la vista sobre Italia, vemos que desde ahí llegó el 9,9% del flujo de pasajeros que aterrizaron en los aeropuertos españoles en abril (878.451 viajeros), con un crecimiento interanual del 14,4%. Esto benefició sobre todo a Cataluña y la Comunidad de Madrid. En el caso de las principales comunidades restantes, estas recibieron más pasajeros que hace un año, con excepción de Baleares. Asimismo, entre los viajeros italianos también se impuso la elección de compañías «low cost» por encima de las tradicionales, con un porcentaje del 83,4%.

En cambio, si miramos a nuestro vecino galo, vemos que Francia responde al 8,4% del total de pasajeros emitidos en abril, con un registro de 744.553 viajeros y reflejando una expansión del 6,8% que favoreció especialmente a Cataluña y Baleares. El 72,5% de los pasajeros franceses recurrieron a una compañía de bajo coste en sus vuelos, marcando un crecimiento interanual del 5%.

Por último, se encuentra Países Bajos como el país desde el que llegaron el 5,1% del total de viajeros. En base a lo que nos muestran los datos, este mercado ha anotado en abril un crecimiento del 7,1% y tuvo como principales destinos la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, los cuales sumaron de manera conjunta el 58,7% de las llegadas. La gran parte de los viajeros provenientes de este país, el 75% concretamente, también se decantaron por aerolíneas «low cost» a la hora de desplazarse por vía aérea.

Seis comunidades acaparan casi el 97% de las llegadas

En cuanto a las principales regiones de España que se alzaron como desino preferido para los turistas extranjeros, son seis comunidades principales las que destacan: Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Baleares, Cataluña y la Comunidad de Madrid. Estas acapararon una cuota de llegada del 96,7%, con aumentos en todas ellas durante el cuarto mes de 2024.

Según los datos de Turespaña, aquella que anotó el mayor incremento fue Cataluña, con un aumento interanual del 14,7%, mientras que Madrid fue la que más llegadas recibió, con algo más de 2 millones.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas acumuló en abril, con 2,01 millones, por delante del de Barcelona, con 1,7 millones, y el de Palma, con 1 millón. En cambio, el mayor incremento interanual tuvo lugar en el aeropuerto de Sevilla, con un 31,9% respecto a los datos de abril del 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *