Estos son los municipios en los que ha ganado Carles Puigdemont tras las elecciones catalanas

Estos son los municipios en los que ha ganado Carles Puigdemont tras las elecciones catalanas

Tras las elecciones autonómicas de Cataluña celebradas este domingo 12 de mayo y el recuento final de los votos, la ciudadanía catalana ha elegido a los representantes que guiarán la política de la región durante la próxima legislatura.

En estos comicios, si bien estaban llamadas a participar más de 5,7 millones de personas, finalmente han participado el 57,9%, una cifra muy parecida a la de las anteriores elecciones de 2021 (53,5%), tan solo cuatro puntos por encima.

Las votaciones, que se han desarrollado a lo largo del día sin demasiados incidentes, han dado la victoria al PSC, con 42 escaños, seguido de Junts+ (35 escaños), ERC (20 escaños), PP (15 escaños), VOX (11 escaños), Comuns-Sumar (6 escaños), CUP (4 escaños), y Aliança Catalana (2 escaños).

¿Por qué se adelantaron las elecciones catalanas?

Aunque la anterior legislatura debería haberse agotado a principios de 2025, Pere Aragonès, el último presidente de la Generalitat, decidió disolver las Cortes Autonómicas y adelantar los comicios al 12 de mayo, empujado ante la imposibilidad de aprobar los presupuestos del Gobierno catalán.

Aunque recibió el apoyo del PSC y ERC, el resto de partidos independentistas de Comuns, Junts y CUP le dejaron de lado. De esta manera, quedó en manos de la ciudadanía catalana decidir qué partido o partidos dirigirán la Comunidad Autónoma durante los siguientes cuatro años en el día de hoy.

En qué municipios ha ganado Carles Puigdemont

Tras el cierre de los centros de votación a las ocho de la tarde y la finalización del recuento final de votos, ha quedado repartido el tablero político en el Parlamento catalán, que marcará el futuro de Cataluña durante la próxima legislatura.

Carles Puigdemont, líder de la coalición de partidos Junts+ (“Junts + Carles Puigdemont per Catalunya”), ha obtenido un total de 35 escaños. Los municipios catalanes que pusieron en él su confianza han sido, mayoritariamente, en las provincias de Girona y Lleida.

En un listado, los municipios donde Puigdemont ha sido el partido más votado serían: Banyoles, Figueres, Girona, Igualada, Manlleu, Manresa, El Masnou, Olot, Palafrugell, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Guíxols, Sant Just Desvern, Sant Quirze del Vallès, Tortosa, Valls, Vic, Vilafranca del Penedès, Vilassar de Mar.

¿Puede Puigdemont regresar a España?

Una de las grandes polémicas para estas elecciones del 12M en Cataluña era la vuelta de Carles Puigdemont como candidato independentista de Junts. Puigdemont, que ya ostentó el cargo de presidente autonómico entre 2016 y 2017, hasta que huyó a Waterloo (Bélgica) para evitar ser arrestado por la Justicia española debido a los delitos del que se le acusaba de sedición y malversación de fondos públicos.

El expresidente de la Generalitat ha hecho la campaña desde fuera de España por miedo a ser detenido y presentado ante la justicia. Concretamente, ha realizado la mayoría de actos, mítines y comunicados desde el sur de Francia.

A pesar de que cabe la posibilidad de que sea detenido por los hechos por los que está siendo investigado y procesado, Puigdemont ha advertido en varias ocasiones durante esta campaña electoral que, si salía elegido de nuevo Presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña, volvería a pisar terreno español, aun conociendo el riego que esto tendría para su persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *