Las fechas clave para los alumnos que superen la PEvAU y quieran solicitar plaza en las universidades públicas de Andalucía

Las fechas clave para los alumnos que superen la PEvAU y quieran solicitar plaza en las universidades públicas de Andalucía

Los alumnos andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior que superen la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) de este curso podrán presentar del 13 al 24 de junio su solicitud para estudiar alguna titulación de grado en el sistema público universitario. Una campaña de servicio público puesta en marcha por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación informa a estos jóvenes y a sus familias de ese periodo de inscripción que les permitirá participar en el procedimiento de admisión en alguna de las carreras que ofertarán las universidades públicas andaluzas para el próximo curso académico 2024/2025.

Bajo el título ‘Tu futuro comienza aquí’, esta campaña se difundirá en prensa, radio, televisión y redes sociales a partir de este lunes y tendrá una duración de un mes. La Administración autonómica quiere acompañar al estudiantado en este proceso a través de esta campaña, en la que se pone el foco en la excelencia y la calidad académica, la empleabilidad y la experiencia internacional que ofrece el sistema público universitario andaluz, que cuenta con casi 250.000 alumnos matriculados, tomando como referencia el curso 2022/2023, ha señalado la Junta en una nota de prensa.

En esta iniciativa, la Consejería de Universidad destaca la oferta multidisciplinar que ofrecen las diferentes instituciones académicas públicas, con titulaciones capaces de cubrir tanto las demandas del mercado como las expectativas de los alumnos, con una clara inclinación a despertar las vocaciones STEM, las siglas en inglés que identifican las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Como novedad, Andalucía celebrará este año las pruebas para acceder a la universidad del 4 al 6 de junio, en su convocatoria ordinaria, adelantándose en una semana las fechas habituales y coincidiendo así con los periodos establecidos por el resto de regiones. Hasta ahora, los estudiantes andaluces no podían solicitar la preinscripción en la convocatoria extraordinaria de plazas de las universidades en un total de ocho comunidades autónomas, dado que ya estaban los plazos cerrados. Esta medida permitirá al alumnado andaluz concurrir en igualdad de oportunidades a las fases de adjudicación de plazas de todas las universidades públicas de España.

Una vez superados los exámenes, el siguiente paso que deberán dar los jóvenes será la preinscripción de acceso a la universidad, que se realiza únicamente por vía telemática en la dirección lajunta.es/portaldua, que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz (DUA). Para participar en el procedimiento de admisión, es necesario formular la solicitud, aun estando suspenso en la PEvAU, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.

La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 4 de julio, fecha en la que también comenzará el plazo de matrícula, confirmación o reserva, que permanecerá abierto hasta el 10 de julio. Las diez universidades públicas de Andalucía han ofertado durante este curso 2023/2024 un catálogo de 1.400 títulos de grados, másteres y doctorados.

La formación académica de grado, que se concreta en 531 titulaciones, se imparte en nueve de las diez instituciones académicas públicas, ya que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no ofrece este tipo de enseñanzas. Los títulos más demandados por los alumnos en Andalucía en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería y Educación Primaria, seguidos de los grados de Psicología, Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Esas preferencias se extraen de la primera adjudicación de plazas en las instituciones académicas públicas realizada tras la PEvAU del año pasado.

Por otro lado, las diez universidades públicas también han desplegado para este año académico un mapa compuesto por 869 títulos de posgrado, de los cuales 692 son de máster y 177 de doctorado. Esta especialización ha experimentado una transformación muy relevante en los últimos años, debido a la reforma educativa que supuso la implantación del Plan Bolonia. Desde su aplicación, que se completó en 2010, la oferta se ha ido incrementando para cubrir las necesidades del mercado laboral y las demandas de los alumnos.

La Consejería de Universidad en colaboración con los rectores del sistema público universitario han acordado incluir en la programación académica planificada para el periodo 2025-2028 un total de 186 enseñanzas de nueva implantación que permitirán reforzar la competitividad del sistema de educación superior y ofrecer a los estudiantes más opciones académicas adaptadas a sus intereses y a las demandas del mercado laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *