Luz verde a la primera prueba no invasiva para la detección del cáncer colorrectal

Luz verde a la primera prueba no invasiva para la detección del cáncer colorrectal

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la aprobación a ColoSense, de Genecopy, una prueba no invasiva de ARN en heces para la detección del cáncer colorrectal (CCR) en adultos de 45 años o más. La prueba está diseñada para detectar marcadores de ARN asociados a neoplasia colorrectal y hemoglobina oculta en heces humanas.

Se trata de la primera aprobada en el mundo que utiliza biomarcadores de ARN para una visión dinámica de la actividad de la enfermedad, y representa el inicio de lo que será un cambio de paradigma en la detección temprana del cáncer colorrectal por medio de cribados no invasivos y coste-eficaces que puedan ofrecer mayor sensibilidad. El 90% de los cánceres colorrectales puede curarse cuando se llevan a cabo las pruebas de cribado y se detectan en fases incipientes.

El ensayo CRC-PREVENT, en el que se ha basado la aprobación, incluyó participantes de diversos orígenes y mostró que ColoSense tenía una sensibilidad del 93% para la detección de CCR y del 45% para la detección de adenomas avanzados (AA) en personas de riesgo medio.

Desde el año pasado, investigadores y médicos de todo el mundo vienen advirtiendo sobre que los casos de cáncer colorrectal están disminuyendo en las personas mayores pero se han disparado globalmente en los menores de 50 años. La incidencia en esta franja de edad aumenta a un ritmo preocupante del 2 al 4% anual en muchos países, con incrementos aún mayores en personas menores de 30 años.

Las pautas actuales recomiendan que las personas con riesgo medio de cáncer colorrectal (sedentarios, con antecedentes familiares, con una dieta pobre en frutas y verduras, consumidores/as de alcohol y/o tabaco, entre otros factores)- comiencen a someterse a pruebas de detección periódicas a los 45 años.

En España, el cáncer colorrectal es el que más casos causa al año, y la incidencia no deja de aumentar. En 2022 se diagnosticaron 42.721 nuevos casos, lo que representa una media de uno cada doce minutos. Sin embargo, faltan datos y un registro oficial que demuestre esta tendencia de aumento de casos de cáncer colorrectal en jóvenes a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *