Marcel Hanoun, el patito feo de la ‘nouvelle vague’: de contemporáneo de Godard a símbolo del cine marginal

Marcel Hanoun, el patito feo de la ‘nouvelle vague’: de contemporáneo de Godard a símbolo del cine marginal

El cineasta francés Marcel Hanoun (1929-2012) decía que sus películas eran para el espectador de la primera fila, porque no se da cuenta de que la sala se va vaciando y que está solo cuando termina la función. La repetición de los mismos planos, un montaje no secuencial y la combinación de fotografías e imágenes en movimiento, elementos que conforman su cine, pueden no gustar a un público generalista. Fue llamado por los estudiosos el “abuelo de la nouvelle vague”; llevó el espíritu de la época ―cine barato, libre, cercano a las calles― a un extremo que no le permitió proyectar gran parte de sus producciones en salas comerciales ni ser reseñado en los medios. Sin embargo, desde poco antes de su muerte, su figura ha sido revalorizada en América y Europa por festivales, universidades y muestras como la que le dedica desde este martes la Cineteca de Madrid, en vísperas de la proyección de su Octubre en Madrid (1967) en la inauguración de la 21 edición del festival Documenta Madrid, que se celebrará del 28 de mayo al 2 de junio.

Seguir leyendo