Protecció Civil hará un simulacro de alarmas de riesgo químico en la zona del Barcelonès

Protecció Civil hará un simulacro de alarmas de riesgo químico en la zona del Barcelonès

Protecció Civil activará este miércoles 29 de mayo 50 sirenas de riesgo químico en 22 municipios. Se trata de un simulacro, como el que ya hicieron en Tarragona, pero esta vez se hará en la zona del Barcelonès, el Baix Llobregat, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental. Una prueba que afecta, aproximadamente, a 500.000 personas.

Este simulacro lo ha presentado hoy la directora de Protecció Civil, Marta Cassany, junto al subdirector, Sergio Delgado. “La prueba de sirenas de riesgo químico está enfocada a preparar a la población que vive en una zona afectada por una emergencia de riesgo químico, para que conozcan que estas sirenas sonarían en caso de una emergencia y que las haría sonar Protecció Civil”, ha explicado Cassany.

En Cataluña hay, en total, 114 sirenas de riesgo químico. Este miércoles sonarán 50, que son las que hay en la demarcación de Barcelona. Otro elemento relevante del simulacro es que, de manera simultánea, habrá otra prueba que acompañará las sirenas, y es que los vecinos afectados recibirán una alerta al móvil que les informará de la emergencia y les indicará como deben actuar.

Protecció Civil asegura que la principal medida de protección es el confinamiento: “El confinamiento es la medida más segura, confinarnos en el edificio en el que estamos, o en el caso de que estemos en la calle, ir al edificio más cercano para auto protegernos. Una de las finalidades de esta prueba es que las personas sepan como actuar”, ha asegurado la directora. Ha destacado que también “habrá personas que recibirán el mensaje, pero no estarán dentro de la zona de alcance de las sirenas”.

Cassany ha detallado que las sirenas que sonarán están ubicadas en Barcelona (en la Zona Franca y el Puerto de Barcelona) y L’Hospitalet de Llobregat; en Cornellà de Llobregat; el Prat de Llobregat; Viladecans; Sant Boi de Llobregat; Sant Joan Despí; Sant Feliu de Llobregat; Santa Coloma de Cervelló; Sant Andreu de la Barca; Martorell; Abrera; Olesa de Montserrat; Esparreguera; Castellbisbal; Polinyà; Santa Perpètua de Mogoda; Terrassa; Granollers; Lliçà de Vall; Montornès del Vallès y Parets del Vallès.

La prueba durará unos 15 minutos, al inicio de la prueba se enviará la alerta de Protecció Civil a los teléfonos móviles para informar de la realización, y de 10 a 10.15 horas sonarán las sirenas de riesgo químico –con un sonido como de ambulancia– que avisarán a los ciudadanos de que se tienen que confinar.

Una de las pruebas se realizará en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), territorio donde hay más población expuesta a riesgo químico, y los técnicos de Protecció Civil han trabajado con el Ayuntamiento para que en algunos espacios públicos (como escuelas y algún mercado) se practique el confinamiento durante la prueba.