¿Quién es la niña de Lozoya y por qué es importante para Madrid?

¿Quién es la niña de Lozoya y por qué es importante para Madrid?

La “Niña de Lozoya” es una figura que forma parte de la historia y la leyenda del Valle del Lozoya, en Madrid. Se refiere a los restos de una niña neandertal que vivió hace aproximadamente 40000 años. Fue descubierta en el término de Pinilla del Valle, conocido por sus yacimientos neandertales. El hallazgo ocurrió en 2011, cuando se recuperaron cuatro dientes de neandertal, tres de ellos de leche, que podrían pertenecer a un infante de entre 3 y 5 años. Tal y como se aseguran los arqueólogos, “el análisis de los restos sugiere que nos podríamos encontrar ante un enterramiento neandertal”.

Según la leyenda local, la niña, que era pelirroja y pecosa (el aspecto más común de los neandertales), y deambula por la ribera del río Lozoya, cerca del lugar donde fue encontrada. La historia de la “Niña Lozoya” ha capturado la imaginación de muchas personas y se ha convertido en un atractivo turístico y cultural de la región.

En el ámbito científico, el hallazgo de sus restos es significativo porque contribuye al conocimiento sobre los neandertales, una especie humana extinguida hace miles de años.

El Valle de los Neandertales ha sido el origen de importantes hallazgos, como el del fósil hominino más antiguo de toda la región, que se estima tiene una antigüedad de entre 400.000 y 500.000 años, perteneciente al período del Pleistoceno. Este descubrimiento, un molar fragmentado, fue encontrado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta y confirma la presencia humana en el Valle del Lozoya durante el Pleistoceno Medio. Se trata del fósil humano más antiguo.

En enero de 2023 se encontraron 35 cráneos que datan de hace 40.000 años y que revelan uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de los últimos años: que los neandertales, y no solo nuestra especie, la de los sapiens, como se creía hasta ahora, tenían capacidad simbólica.