Tana French: “Las mujeres leen mucho ‘true crime’ porque se ven como víctimas potenciales”

Tana French: “Las mujeres leen mucho ‘true crime’ porque se ven como víctimas potenciales”

Cuando era niña, Tana French (Vermont, Estados Unidos, 51 años) vivió en medio mundo. El trabajo de su padre, economista especializado en la gestión de recursos en países en desarrollo, la llevó a pasar temporadas en Irán o Malawi. “Fui a muchas escuelas internacionales. Mi padre es estadounidense con antepasados irlandeses, mi madre es mitad rusa mitad italiana, yo crecí en muchos sitios, no era de ninguna parte. Cuando acabé el colegio en Roma sentí que no había ningún lugar al que volver. No tenía ni idea de dónde estaba mi casa, pero solía pasar los veranos de adolescente en Irlanda y por eso acabé allí”, explica. Llegó a Dublín para estudiar interpretación en el Trinity College, se volcó en el teatro y, cumplidos los 30, empezó a escribir. Sus novelas de misterio, en las que mezcla género negro, gótico y thriller, se han convertido en superventas, merecido elogios de Stephen King y encabezado las listas en The Washington Post o Time. Todas tienen algo en común: Irlanda es un personaje más. Ese lugar es ya inseparable de su obra. Ahora publica El cazador, la segunda parte de un trilogía con aires de wéstern protagonizada por Trey, una adolescente, y Cal, un policía estadounidense retirado, con la que French continúa explorando el terror de lo cotidiano.

Seguir leyendo