Últimos días para adquirir joyas literarias en el Paseo de Recoletos

Últimos días para adquirir joyas literarias en el Paseo de Recoletos

Primeras ediciones firmadas, incunables, manuscritos originales, grabados, mapas, ediciones raras, periódicos y revistas, cómics, coleccionismo de papel y, por supuesto, libros de ocasión. Los precios, desde un euro hasta los miles de euros que cuestan auténticas joyas bibliográficas: primeras ediciones, incunables, ejemplares raros, manuscritos originales…

Organizada desde 1977 por la Asociación de Libreros de Lance de Madrid, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión celebra sus últimos días en el Paseo de Recoletos. Allí se encuentran representadas un total de 37 librerías especializadas: 23 de Madrid, cinco de Barcelona, dos de Segovia, y una de Sevilla, Pamplona, Granada, Salamanca, Zaragoza, Huesca y Valencia.

María José Blas Ruiz, presidenta de la Asociación de Libreros de Lance de Madrid, explica que «tenemos el privilegio de contar con la visita de miles de personas llegadas desde todos los rincones del país, que nos han convertido en la feria más importante que se celebra en España dentro de su especialidad, tanto por volumen de ventas, como por variedad y calidad de los ejemplares que se ofertan».

Para María José Blas, «el importante volumen de ejemplares que se venden, el atractivo del Paseo de Recoletos, y la visita de importantes escritores, bibliófilos, investigadores, y demás aficionados y curiosos, nos convierten en una ocasión inmejorable para disfrutar y deleitarse durante 18 días de la mejor y más grande librería de fondo en pleno centro de Madrid».

Esta edición de 2024 va con dedicatoria incluida en su cartel. El elegido, Ramón María del Valle-Inclán, dramaturgo, poeta, novelista y uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX, y que recogió a las mil maravillas el ambiente y los rincones de la capital. Una obra que nos permite viajar en el tiempo, transitar el Madrid de finales del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX, así como recorrer espacios, rincones históricos y literarios vinculados con él. El título elegido para esta edición es «Luces de Bohemia», obra teatral y una de sus cumbres, que inauguraría un nuevo género teatral, el esperpento. Se trata de una edición facsímil de 1924, del que se han imprimido un total de 700 ejemplares numerados.

Otro de los atractivos de acudir a la Feria se encontrará este sábado. «Los sábados de Recoletos», una de las novedades de 2024, cuentan con la presencia de Raúl Fernández Calleja, conocido como Raúl, y autor del cartel. Cada sábado, estará firmando carteles y realizando dibujos en la caseta de información. Raúl colabora a diario en prensa desde hace más de treinta años, y también ha trabajado en el campo del dibujo animado, el diseño gráfico, la ilustración editorial, o la escultura, realizando paralelamente abundante obra gráfica.

Del mismo modo, durante estos días, se han organizado diferentes paseos históricos gratuitos coordinados por Juan Carlos González, de Carpetania Madrid, para hablar sobre el Paseo de Recoletos y los libros.

Este año, el encargado

de leer el pregón inaugural de la Feria fue Pedro Álvarez de Miranda, Catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española.