Un informe de la Guardia Civil implica al actual presidente de ADIF en un amaño del «caso Koldo»

Un informe de la Guardia Civil implica al actual presidente de ADIF en un amaño del «caso Koldo»

El actual presidente de ADIF, Ángel Contreras Marín, aparece en señalado en un informe policial del conocido como “caso Koldo” como una de las personas que pudo participar en el amaño de varias adjudicaciones de contratos relacionados con infraestructuras de esa empresa pública.

Según se deduce del informe al que ha accedido LA RAZÓN, las actuaciones de Koldo García con el entorno del Ministerio de Transportes habrían continuado hasta fechas muy recientes, teniendo en cuenta que algunas de las escuchas que recoge el documento datan de principios de este mismo año.

El documento detalla una serie de conversaciones telefónicas intervenidas entre Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, con el empresario Daniel Fernández Menéndez, administrador de la empresa Obras Públicas y Regadíos SA (OPR), y su hermano Antonio Fernández Menéndez. Daniel se habría hecho previamente con un contrato de Adif y, según se deduce de las conversaciones captadas, quería que Koldo García influyera en la adjudicación de un nuevo contrato vinculado al anterior. En esa conversación, García indicaba que «Ángel sabe que nos ha quitado 600.000€ en esa obra y debe ayudarnos pero ya sabes».

El informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) data del 14 de mayo y entró en la Audiencia Nacional (AN). Allí, el juez Ismael Moreno instruye el procedimiento judicial del «caso Koldo» que, en principio, investiga una trama para el cobro de comisiones ilegales en nueve contratos de emergencias que se adjudicaron durante la pandemia con distintas administraciones públicas. Los dos primeros contratos se concedieron en el entorno del Ministerio de Transportes cuando Ábalos era titular de esa cartera. Y Koldo, su hombre de confianza. Las dos primeras adjudicaciones las consiguió la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a las empresas en las empresas públicas dependientes de ese ministerio Puertos del Estado y Adif.

El hermano del empresario, Antonio Fernández, quedó de encontrarse con Koldo García el 21 de febrero de 2024. Ese mismo día, el exasesor de Ábalos también habría intentado reunirse con el que pudiera ser Ángel Contreras, el presidente de Adif.

Koldo le habría propuesto reunirse antes, el 16 de febrero de 2024, mediante un mensaje en el que se lee: «Muy buenas marqües yo ando en Madrid se que será difícil verte pero si puedes dime ó comer o cenar o sin no 5 m. Pero si no es posible dime un día de la semana; que viene si puedes por fa lili«.

La respuesta de Ángel fue: «Hoy me resulta Imposible, la semana qué viene que día te va mejor?». Y después le indicaba: «(…) Solo tengo hueco el miércoles 10:15-11:00″ «Como lo ves?«. A lo que Koldo García respondió: «Perfecto».

Según los agentes, “la importancia de esta reunión radica en que ÁNGEL es en la actualidad el Presidente de la E. P. E. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (en adelante ADIF)”, subrayan, Y recuerdan que en el momento de los hechos que dan origen al procedimiento del “caso Koldo”, es decir, cuando se concedió el contrato de emergencia a Soluciones de Gestión y Apoyo a las Empresas SL (la sociedad de la trama), era el director general de Conservación y Mantenimiento de Adif. El contrato que adjudicó esta empresa pública, el segundo de la trama, fue por 12,5 millones de euros.

Los vínculos de Adif con la sociedad de la que Daniel Fernández es titular es que esta empresa se adjudicó un contrato de obra pública de la que habló con Koldo García, para pedirle que ejerciera su influencia para hacerse con un nuevo contrato ligado al ya adjudicado por Adif.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *