Javier Lacalle recoge en un libro la transformación de Burgos en los últimos 20 años

Javier Lacalle recoge en un libro la transformación de Burgos en los últimos 20 años

La nueva publicación ‘El nuevo Burgos’ recoge en 16 capítulos “el momento de mayor transformación” en infraestructuras y equipamientos de la historia de la ciudad, según definió hoy su autor, el exalcalde Javier Lacalle. Se trata de un trabajo de información, investigación y análisis de la evolución de Burgos durante casi el primer cuarto de siglo XXI y de forma especial, en los últimos 20 años.

“Ha sido una transformación histórica”, exclamó, al tiempo que agregó que “no hay ninguna ciudad en España en estos momentos proporcional a su población, que haya experimentado una transformación como Burgos”. Así, Lacalle expone en estas 600 páginas “toda la intrahistoria de los proyectos más importantes que han modernizado Burgos en ese tiempo”. “Explicar cómo se ha conseguido es el hilo conductor”, apuntó.

Se trata de una iniciativa “pionera en España” que permitirá, dijo, a los lectores conocer “las claves del cambio urbanístico y social” experimentado por la capital castellana. Aquí citó al año 2008, cuando, recordó Lacalle, “se invirtieron en la ciudad 40,3 millones de euros desde el ámbito municipal”.

Una cifra similar, resaltó, a la suma de todo lo invertido por sus ayuntamientos capitales de provincia como Ávila, León, Zamora, Palencia, Segovia y Soria. A esta cifra, apostilló, habría que añadir los 410 millones de euros de inversión del Estado y los 126 millones de la Junta en toda la provincia en ese año.

El también senador del PP por esta provincia precisó que el libro, que puede encontrarse en las principales librerías de la capital, se podrá comprar en la Feria del Libro de Burgos por 25 euros y del que se han editado un total de 500 ejemplares, recoge los nuevos equipamientos culturales, deportivos, comerciales, sanitarios o sociales; planes de peatonalización; nuevas calles y avenidas; la construcción de varios puentes sobre ríos y remodelación de otros; el desvío del ferrocarril y la ejecución del bulevar resultante; la circunvalación y la ronda interior de la ciudad; nuevos parques y plazas, el Complejo de la Evolución Humana, el nuevo Hospital Universitario, el Coliseum, el aeropuerto, entre otros proyectos.

Además, destacó que el libro también sirve para hacer un reconocimiento a “muchas personas anónimas” pero que “fueron fundamentales en la gestión de muchos proyectos y “claves” para que “el Ayuntamiento hiciera lo que tenía que hacer”. En cuanto a la terminología utilizada, explicó que es “popular” para que “todas las personas lo puedan leer y entender de forma fácil y amena”, al tiempo que destacó las más de 400 referencias a pie de página que permiten completar el contenido del libro.

“Es posible que sea la primera iniciativa en España de estas características; la de alguien que ha sido alcalde de una capital de provincia y decide dedicar mucho tiempo -más de cuatro años- a recordar, documentar y explicar la gestión realizada para mejorar la calidad de vida de sus convecinos”, manifestó.

Finalmente, Javier Lacalle reconoció y puso en valor el trabajo que lideraron también otros alcaldes burgaleses desde la instauración de la democracia en el país. “Vaya el respeto para José María Peña, Valentín Niño, Ángel Olivares, Juan Carlos Aparicio, Daniel de la Rosa y Cristina Ayala”, concluyó el exalcalde de la capital burgalesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *