La Guardia Civil hace en el colegio de Coreses (Zamora) un simulacro de ataque terrorista, con 25 alumnos y tres docentes secuestrados

La Guardia Civil hace en el colegio de Coreses (Zamora) un simulacro de ataque terrorista, con 25 alumnos y tres docentes secuestrados

La Comandancia de la Guardia Civil de Zamora desarrolló este
miércoles 8 de mayo un ejercicio en el CEO (Centro de Educación Obligatoria) de
Coreses, en el que hizo un simulacro consistente en que cuatro terroristas
secuestraban dos aulas, en las que había 25 alumnos y tres docentes.

El ejercicio empezó a las 12.00 horas, aunque en la hora
previa, la Guardia Civil examinó el centro educativo para controlar accesos,
zonas de evacuación y punto de aterrizaje de un helicóptero, además de explicar
al alumnado y a los profesores en qué iba a consistir el simulacro, supervisado
por el teniente coronel Héctor David Pulido y al que también asistió el
subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco.

Participaron efectivos de varias unidades de la Comandancia
de Zamora como patrullas de Seguridad Ciudadana, la Usecic, el Equipo Pegaso,
el Puesto de Mando Avanzado y unidades especializadas de la Guardia Civil como
el GAR (Grupo de Acción Rápida), especialmente capacitado para la detención de
elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y
que constituye una reserva especializada lista para actuar dentro y fuera del
territorio nacional, y el SAER (Servicio Aéreo de León), que intervino con el
helicóptero recién adquirido, un Eurocopter EC-135.

También participaron la Cruz Roja en Zamora, con dos
ambulancias y un equipo psicosocial, y personal de la Dirección Provincial de
Educación.

“Periódicamente, se entrenan estas situaciones simuladas de
emergencia para reaccionar de una manera real y lograr que, si estas
hipotéticas situaciones fueran reales, los afectados puedan reaccionar con una
mayor eficacia y celeridad”, según señalaron fuentes de la Benemérita.

“La participación en este tipo de actividades, donde una
emergencia aparece de forma repentina y crea una situación de peligro para los
ocupantes y medios materiales de un edificio o instalación, permite reflejar y
registrar las actuaciones sobre el terreno, la gestión de respuesta y la
eficacia de las actuaciones realizadas por las diferentes unidades
participantes durante el desarrollo del operativo”, detallaron.

Asimismo, se puede hacer una posterior valoración de las
posibles mejoras y, en su caso, establecer medidas correctoras en los
operativos.

Dos aulas

Las aulas ‘secuestradas’ fueron una de primer curso de ESO,
con doce alumnos y una profesora, y otra de segundo de ESO, con trece alumnos y
dos docentes. La Dirección del centro informó poco antes al resto del colegio y
remitió un correo electrónico a todas las familias para avisar del simulacro y
“que no se preocuparan al ver el despliegue” de la Guardia Civil y los
servicios de Emergencia, según explicó, en declaraciones a la agencia ICAL, el
director del CEO de Coreses, Juan José Pérez.

“El entrar los terroristas, los vemos, voy al despacho y
simulo un aviso al 112, acudo a la zona de alarma y doy la señal de evacuación,
en coordinación con los agentes. Para el centro, ha sido muy enriquecedora esta
experiencia, que el alumnado vea cosas que ocurren en el mundo y que podrían
suceder en cualquier sitio, incluido el mundo rural”, indicó.

“Ha sido muy impactante y, para el operativo de evacuación
del centro, un éxito, ya quedó completamente evacuado en menos de dos minutos.
Después, los alumnos han podido ver el operativo y cómo llegaban las unidades,
que entraron a liberar las dos aulas; una, por la fuerza, y otra, negociada”,
relató.

Informático detenido

La anécdota de la jornada para fue la ‘detención’, como un
terrorista más, de un técnico informático que había acudido al centro educativo
para hacer unas reparaciones. “También es importante este aspecto porque el
grupo acude a la emergencia en un simulacro real, con desalojo de todo el
colegio. Tras detener a los terroristas, se hace una limpieza del edificio y se
saca a cualquier persona que se encuentre. Se le ponen las esposas y queda
detenida hasta que se compruebe fehacientemente su identidad”, según aclararon
a ICAL fuentes de la Comandancia de Zamora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *